Una cultura para hacer las paces: aportes diversos para tiempos complejos
DOI:
https://doi.org/10.62155/eirene.v8i15.329Palabras clave:
Investigación para la Paz, Coexistencia pacífica, Consolidación de la paz, PacifismoResumen
El escenario mundial en la actualidad, muestra importantes retos para la construcción y consolidación de la paz. Las injusticias, las desigualdades, las atrocidades de las guerras y los discursos de odio, fortalecen las estructuras y culturas violentas. Desde la comunidad académica se está trabajando por implantar una cultura basada en la noviolencia, el diálogo, la empatía social, el pensamiento crítico, autocrítico y creativo, la cooperación y la solidaridad, para el desarrollo de las habilidades sociocognitivas generadoras de una cultura para hacer las paces, que nos permita afrontar positivamente los distintos fenómenos de violencia.
La construcción de una cultura para hacer las paces, requiere de estrategias sociales multidimensionales que sean interiorizadas y ejercidas desde la cotidianidad, con el objetivo de generar el bienestar social.
Descargas
Citas
Cabello-Tijerina, P. A. (2024). Educación para la Paz: Horizonte Formativo de las Instituciones de Educación Superior. En E. Roque Huerta, & H. Magallanes Ramírez, El rol de la educación en el fortalecimiento de la cultura de paz (págs. 41-60). México: Tirant Humanidades.
Cabello-Tijerina, P. A., & Vázquez-Gutiérrez, R. L. (2018). Cultura y Educación para la Paz. México: Tirant lo Blanch.
Cabello-Tijerina, P. A., & Vázquez-Gutiérrez, R. L. (2024). Nodos de Paz: Propuesta para operacionalizar la Investigación para la Paz. En P. A. Cabello-Tijerina, & R. L. Vázquez-Gutiérrez, Nodos de Paz. Un sistema de acciones multidisciplinares desde la investigación (págs. 15-36). México: Tirant lo Blanch. DOI: https://doi.org/10.62155/eirene.v8i14.308
Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta. Granada: Universidad de Granada.
Rhodes, G. (2008). Conflict Resolution and Conflict Transformation Practice: Is There A Difference? (Tesis de doctorado). George Mason University
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dr. Paris Alejandro Cabello-Tijerina, Reyna L. Vázquez-Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios.
- No se usen para fines comerciales. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).