El impacto de los elementos de la justicia restaurativa en la resiliencia familiar de las personas privadas de libertad en los centros penitenciarios de Topo Chico y Santiago de Veraguas.

Autores/as

Palabras clave:

justicia restaurativa, resiliencia familiar, personas privadas de libertad

Resumen

El fracaso de los sistemas penitenciarios mexicanos y panameños es debido, en parte, a que las metodologías de trabajo de los programas de reinserción social de los lugares estudiados no contemplan el potencial resiliente de las familias de las personas privadas de libertad, centrándose, hasta los estadios finales del proceso, exclusivamente en el individuo. Es por ello por lo que este estudio se cimentó principalmente en las teorías de la justicia restaurativa y en la de la resiliencia, teniendo como nexo a las teorías secundarias del vínculo y el apoyo social. El objetivo de esta investigación fue el conocer cuál es el impacto que tienen los elementos de la justicia restaurativa en la resiliencia familiar de las personas privadas de libertad de ambos escenarios. A través de un estudio cuantitativo de carácter explicativo, que utilizó como instrumento de recolección de datos la encuesta tipo escala de Likert, aplicada a personas privadas de libertad en el ya clausurado CEPRERESO Topo Chico de Monterrey, México, y del Centro Penitenciario de Santiago de Veraguas, en Panamá, se pudo concretar que la reparación del daño es el elemento principal de la justicia restaurativa que favorece el proceso de resiliencia familiar en el contexto penitenciario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Cantizani Maillo, Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS). Universidad Autónoma de Nuevo León.

Investigador del Laboratorio "Visiones de Paz" del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados.

Citas

Aranda, C., & Pando, M. (2013). Conceptualización del apoyo social y las redes de apoyo social. IIPSI-Revista de Investigación en Psicología, XVI(1), 233-245.

Armour, M., & Umbreit, M. (2004). The Paradox of Forgiveness in Restorative Justice. En E. Worthington,, Handbook of Forgiveness. Minnesota: University of Minnesota. Obtenido de https://fetzer.org/sites/default/files/images/Parodox_of_Forgiveness_in_RJ.pdf

Bakieva, M. G. (2012). SPSS: ANOVA de un factor. Valencia: Universitat de Valencia.

Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicología y Psicología Clínica, XI(3), 125-146.

Braithwaite, J. (2016). Redeeming the "F" Word in Restorative Justice. Oxford Journal of Law and Religion(5), 79-93.

Cerda Pérez, P. L. (2015). Prisión y familia. Retos para la cohesión social y el desarrollo del siglo XXI. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.

de Andrade Seidl, M. L., & da Cruz Benetti, S. P. (2011). Resiliencia familiar: nuevas perspectivas en la promoción y prevención en salud. Diversitas: Prespectivas en Psicología, VII(1), 43-55.

De la Fuente Fernández, S. (2011). Regresión Logística. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de http://www.estadistica.net/ECONOMETRIA/CUALITATIVAS/LOGISTICA/regresion-logistica.pdf

De la Fuente Fernández, S. (2013). Análisis de Varianza. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid.

De la Rosa Vázquez, C. S., & Cabello Tijerina, P. A. (2016). El desarme emocional en los círculos de paz. En G. d. Gorjón Gómez, Tratado de justicia restaurativa. Un enfoque integrador (págs. 57-77). Ciudad de México: Tirant lo Blanch.

Domingo de la Fuente, V. (2008). Justicia restaurativa y mediación penal. Revista de Derecho Penal(23), 33-68.

Gómez, E., & Kotliarenco, M. A. (2010). Resiliencia familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de psicología, XIX(2), 103-132.

Gracia, E., & Herrero, J. (2006). La comunidad como fuente de apoyo social: evaluación e implicaciones en los ámbitos indivudual y comunitario. Revista Latinoamericana de Psicología, XXXVIII(2), 327-342.

Hernández Pliego, J. A. (2014). La reparación del daño en el CNPP. En S. García Ramírez, & O. González Mariscal, El código nacional de procedimientos penales. Estudios (págs. 341-355). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Hernández, H., & Pascual Barrera, A. (2018). Validación de un instrumento de investigación para una metodología de gestión ambiental. RIAA, 157-163. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/327639103_Validacion_de_un_instrumento_de_investigacion_para_el_diseno_de_una_metodologia_de_autoevaluacion_del_sistema_de_gestion_ambiental

Hirschi, T. (2001). Causes of delinquency. Abingdon: Routledge.

Hirschi, T. (2003). Una teoría del control de la delincuencia. Capítulo Criminológico, XXXI(4), 5-31.

IMP. (2019). Índice de Paz México. Ciudad de México: Institute for Economics and Peace.

López Hernández, F. A. (24 de 10 de 2016). Regresión Logística, interpretación de coeficientes. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=-_Md0GRUgOs

López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2016). Análisis: regresión logística. En P. López-Roldán, & S. Fachelli, Metodología de la investigación cuantitativa (págs. 5-54). Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona.

Maganto, C., & Garaigordobil, M. (2010). Evaluación del perdón: Diferencias generacionales y diferencias de sexo. Revista Latinoamericana de Psicología, XLII(3), 931-403.

Marchiori, H. (2016). El estudio del delincuente. Tratamiento penitenciario. Ciudad de México: Porrúa.

Markson, L., Lösel, F., Souza, K., & Lanskey, C. (2015). Male prisioner's family relationships and resilience in resettlement. Criminology & Criminal Justice, XV(4), 423-441. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1748895814566287

Maruna, S. (2001). Making Good: How Ex-convicts Reform and Rebuild Their Lives. Whasington D.C: American Pshycological Association.

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Redie. Revista Informática de Investigación Educativa, XX(1), 38-47.

McCullough, M. E., Fincham, F. D., & Tsang, J.-A. (2003). Forgiveness, Forbearance, and Time: The Temporal Unfolding ofTransgression-Related Interpersonal Motivations. Journal of Personality and Social Psychology, LXXXIV(3), 540-537.

McCullough, M. E., Rachal, K. C., & Worthington, E. L. (1997). Interpersonal Forgiving in Close Relatipnships. Journal of Personality and Social Psychology, 321-336.

Ministerio de Gobierno. (2015). Por una segunda oportunidad. Panamá: MINGOB.

Müggenburg Rodríguez, M. C., & Pérez Cabrera, Í. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria, IV(1), 35-38.

Oviedo, H., & Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach . Revista colombiana de psiquiatría, 572-580.

Palomar Lever, J., Matus García, G. L., & Victorio Estrada, A. (2013). Elaboración de una Escala de Apoyo Social. Universitas Psychologica, XII(1), 129-137.

Pertejo Rivas, B. (2014). Introducción a procesos de perdón y reconciliación familiar a través de una obra de teatro sobre el tema y un taller reflexivo y participativo posterior. México: UNED.

Pranis, K. (2009). Manual para facilitadores de círculos. San José: CONAMAJ.

Redondo Illescas, S., & Martínez Catena, A. (2011). Tratamiento y cambio terapeútico en agresores sexuales. Reic. Revista Española de Investigación Criminológica(9).

Rocha, A., Amarís, M., & López-López, W. (2017). El perdón como estrategia de afrontamiento. Una mirada desde el modelo de la complejidad del afrontamiento. Terapia Psicológica, 271-281.

Sánchez Urios, A. (2006). Trabajo social microsocial: intervención con individuos y familias. Murcia: Diego Marín.

Walsh, F. (2005). Resiliencia familiar: un marco de trabajo para la práctica cínica. Sistemas familiares, XII(1-2), 76-97. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/264/26416966005.pdf

Zehr, H. (2007). El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. Brattleboro, VT: Good Books.

Descargas

Publicado

2020-12-19

Cómo citar

Cantizani Maillo, R. (2020). El impacto de los elementos de la justicia restaurativa en la resiliencia familiar de las personas privadas de libertad en los centros penitenciarios de Topo Chico y Santiago de Veraguas. Eirene Estudios De Paz Y Conflictos, 3(5), 81–104. Recuperado a partir de https://estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/104

ARK