Desafíos de la Investigación para la Paz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62155/eirene.v8i14.308

Palabras clave:

Paz, ODS, Investigación para la Paz, Ciencia

Resumen

Los retos globales más importantes son abordados por macro-estrategias como la Agenda 2030 sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible, con la finalidad de construir sociedades con crecimiento económico, social y cultural. La investigación para la paz es un factor clave para el logro de esos objetivos, al proporcionar las herramientas teóricas y prácticas para abordar las causas estructurales y culturales de los conflictos y promover la estabilidad necesaria para el desarrollo sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paris A. Cabello-Tijerina, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctor en Intervención Social y Mediación por la Universidad de Murcia; Doctorando en Estudios Internacionales en Paz, Conflicto y Desarrollo por la Universitat Jaume I; Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores; Líder del Cuerpo Académico Investigación para la Paz y el Acceso a la Justicia UANL-CA-481; Editor de la revista Eirene Estudios de Paz y Conflictos; Director de la Red Académica Internacional de Investigación para la Paz (RAIIP) ORCID 0000-0002-0191-2488; correo electrónico: paris.cabellotjr@uanl.edu.mx 

Reyna L. Vázquez-Gutiérrez, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctora en Intervención Social y Mediación por la Universidad de Murcia (España). Doctoranda en Estudios Internacionales de Paz, Conflicto y Desarrollo por la Universidad Jaume I de Castellón (España). SNI Nivel II, directora de la revista científica Eirene/Estudios de Paz y Conflicto. Directora de la Red Académica Internacional de Investigación para la Paz (RAIIP). Profesora de TC en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). ORCID 0000-0001-5266-9513. Correo electrónico reyna.vazquezgte@uanl.edu.mx

Citas

Cabello-Tijerina, P. A., & Vázquez-Gutiérrez, R. L. (2024). Nodos de Paz: Propuesta para operacionalizar la Investigación para la Paz. En P. A. Cabello-Tijerina, & R. L. Vázquez-Gutiérrez, Nodos de Paz. Un sistema de acciones multidisciplinares desde la investigación (págs. 15-36). México: Tirant lo Blanch.

Jiménez Bautista, F., & Jiménez Aguilar, F. (2014). Una historia de la investigación para la paz. Historia Actual Online, 149-162.

López-Martínez, M. (2004). Enciclopedia de Paz y Conflictos (Tomo I). Granada: Editorial Universidad de Granada.

Reychler, L. (2002). Peace Architecture. Peace and Conflict Studies, 9(1), 24-35. doi:10.46743/1082-7307/2002.1021 DOI: https://doi.org/10.46743/1082-7307/2002.1021

Reychler, L. (2006). Challenges of Peace Research. International Journal of Peace Studies, 11(1), 1-16. doi:10.1007/978-3-030-40208-2_11 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-40208-2_11

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Teconolgía e Innovación. (02 de Enero de 2025). Ciencia Básica y de Frontera. Obtenido de Ciencia y Tecnología. Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: https://secihti.mx/ciencia-de-frontera/

Descargas

Publicado

2025-01-29

Cómo citar

Cabello-Tijerina, P. A., & Vázquez-Gutiérrez, R. L. (2025). Desafíos de la Investigación para la Paz. Eirene Estudios De Paz Y Conflictos, 8(14), 7–12. https://doi.org/10.62155/eirene.v8i14.308

ARK