Migración irregular en tránsito por México 2019-2024
vulnerabilidad estructural, agencia en las casas de migrantes y horizontes de paz imperfecta
DOI:
https://doi.org/10.62155/eirene.v8i15.318Palabras clave:
Migración en tránsito, Paz imperfecta, Agencia migrante, Casas de migranteResumen
Entre 2019 y 2024, México se ha consolidado como espacio de tránsito para personas migrantes en situación irregular, en un contexto marcado por controles crecientes, políticas de contención y presiones geopolíticas. Este estudio cualitativo, basado en análisis documental de fuentes oficiales y literatura académica reciente, examina cómo interactúan la vulnerabilidad estructural, la agencia migrante y las prácticas de hospitalidad durante el tránsito, así como sus implicaciones para conceptualizar formas de paz imperfecta. Los resultados se organizan en tres ejes: (1) asimetrías de poder institucionalizadas en eventos migratorios; (2) el rol de las casas de migrantes como espacios éticos de organización colectiva, que desafían el control estatal y promueven cuidado, resistencia y reparación; y (3) la agencia migrante como práctica cotidiana para reconfigurar el movimiento, los lazos comunitarios y los horizontes vitales. La investigación concluye que la migración irregular en tránsito constituye un campo de conflicto donde convergen violencia estructural, estrategias desde las bases y hospitalidad local. Mediante el marco de la paz imperfecta, se propone una lectura crítica que integra conflicto, agencia y ética, subrayando la necesidad de políticas públicas sensibles a las complejidades del tránsito migrante.
Descargas
Citas
CNDH (2018). Los desafíos de la migración y los albergues como oasis: encuesta nacional de personas migrantes en tránsito por México.
Candiz, G. y Bélanger, D. (2018). Del tránsito a la espera: el rol de las casas del migrante en las trayectorias de migrantes centroamericanos. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 43(2), 277-297. https://doi.org/10.1080/08263663.2018.1467533 DOI: https://doi.org/10.1080/08263663.2018.1467533
Dahrendorf, R. (1979). Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. RIALP.
Islas Rodríguez, A., Molina González, M. del R., & Camargo Pacheco, M. de J. (2016). Vulnerabilidad jurídica e institucional de los migrantes indocumentados en tránsito por México. Letras Jurídicas, (22). https://cuci.udg.mx/sites/default/files/vulnerabilidad_jurdica_e_institucional_de_migrantes.pdf
López, M. y Muñoz, F. (2004). Historia de la paz. En B. Molina Rueda y F. Muñoz (Eds.), Manual de paz y conflictos (pp. 43-65). Editorial Universidad de Granada.
Luna, E. (2020). Actor-red, espacio social y migración irregular transnacional en tránsito por México. Etnografía del Hogar Refugio para Personas Migrantes: La 72. UAM-I.
Luna, E. (2021). Las casas de migrantes: su importancia en la vida y tránsito migrante por México. Revista Rito. https://revistarito.com/las-casas-de-migrantes-su-importancia-en-la-vida-y-transito-migrante-por-mexico/
Manenti, R. (2012). Migration and Borders: the casas de migrante and the flow of unauthorized migrants. Fordham University.
Martínez-Vargas, E. (2023). Migración, conflicto y paz crítica. En G. Pereyra (Coord.), Transformar la paz: Ensayos para construir una cultura de paz crítica (pp. 103-119). Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Moreno Mena, José Ascensión, & Niño Contreras, Lya. (2013). Una mirada hacia las organizaciones civiles de apoyo al migrante en Baja California y Sonora. Región y sociedad, 25(57), 61-96. Recuperado en 07 de abril de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252013000200003&lng=es&tlng=es DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2013.57.a112
Müller, P. (2014) La contribución de las organizaciones de la sociedad civil a la defensa de los derechos humanos de migrantes en la región fronteriza Tijuana-Mexicali-San Diego 1994-2014, disertación de grado (tesis doctoral): El COLEF.
Muñoz, F. (2004). ¿Qué son los conflictos? En B. Molina Rueda y F. Muñoz (Eds.), Manual de paz y conflictos (pp. 143-170). Editorial Universidad de Granada.
Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2022). Estadísticas migratorias para México: Boletín anual 2022. https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/2023-03/Perfil%20Migratorio-%20Boletin%20Anual%202022%20%283%29.pdf
Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2023). Estadísticas migratorias para México: Boletín anual 2023. https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/2024-03/estadisticas-migratorias-2023.pdf.
Olayo-Méndez, J. (2018). Migration, poverty, and violence in Mexico: The role of Casas de Migrantes. University of Oxford.
Pellegrino, A. (2017). Selectividad y precariedad laboral en la migración calificada de América Latina y el Caribe, 2000-2010. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 25(49). DOI: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004907
Quijas Cristerna, Sandra Patricia, & Hernández López, Rafael Alonso. (2023). Migración desordenada, insegura e irregular. México frente a los flujos de migrantes. Carta económica regional, 36(132), 97-122. Epub 01 de octubre de 2024.https://doi.org/10.32870/cer.v0i132.7871 DOI: https://doi.org/10.32870/cer.v0i132.7871
Quintana, L. (2023). Espacios afectivos. Instituciones, conflicto y emancipación. Herder.
Secretaria de Gobierno Mexicano (2019) Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2024 Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Secretaría de Gobernación. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Boletines_Estadisticos
Secretaria de Gobierno Mexicano (2020) Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2024 Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Secretaría de Gobernación. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Boletines_Estadisticos
Secretaria de Gobierno Mexicano (2021) Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2024 Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Secretaría de Gobernación. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Boletines_Estadisticos
Secretaria de Gobierno Mexicano (2022) Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2024 Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Secretaría de Gobernación. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Boletines_Estadisticos
Secretaria de Gobierno Mexicano (2023) Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2023 Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Secretaría de Gobernación. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Boletines_Estadisticos
Secretaria de Gobierno Mexicano (2024) Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2024 Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Secretaría de Gobernación. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Boletines_Estadisticos
REDODEM (2018). Procesos migratorios en México: nuevos rostros, mismas dinámicas.
Torrecuadrada García-Lozano, S. (2018). Los derechos humanos como límite a la gestión de los flujos migratorios mixtos. Revista electrónica de estudios internacionales. https://www.reei.org/index.php/revista/num36/articulos/derechos-humanos-como-limite-gestion-flujos-migratorios-mixtos DOI: https://doi.org/10.17103/reei.36.09
Velasco, M. C. (2018). Migración, organizaciones sociales y derechos humanos. Espacios transnacionales: revista latinoamericana-europea de pensamiento y acción social, 6(10), 46–64.
Vono de Vilhena, D., Canales Cerón, A. I., Courtis, C., & Ferrer, M. (2011). Migración internacional en América Latina y el Caribe: nuevas tendencias, nuevos enfoques (Estudios e Investigaciones No. 35288). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Raúl A. Viviescas-Cabrera, Jéssica Marisol Vera Carrera, María Gabriela Zapata Morán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios.
- No se usen para fines comerciales. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).