Innovación y resolución de conflictos: la intersección entre las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y los métodos alternativos
DOI:
https://doi.org/10.62155/eirene.v8i14.306Palabras clave:
Inteligencia artificial, Resolución De Conflictos, Métodos alternos de solución de conflictos, Derecho penal, Derecho mercantil, Derecho civilResumen
El libro "Innovación y resolución de conflictos: la intersección entre las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y los métodos alternativos" aborda el uso de la IA en la mediación y resolución de disputas, explorando su potencial para transformar los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC). Las autoras, la Dra. Marta Gonzalo Quiroga y la Dra. Yoruanys Suñez Tejera, analizan de manera práctica las oportunidades y desafíos éticos de integrar estas tecnologías en los ámbitos civil, mercantil y penal. El texto también reflexiona sobre cómo la pandemia aceleró la digitalización de los MASC y el auge de plataformas de resolución de conflictos en línea. Con un estilo claro y accesible, las autoras logran desglosar conceptos complejos de manera que resultan comprensibles para una amplia audiencia, desde expertos hasta lectores que comienzan a acercarse a la temática—razones por las que sin duda, se establece como una referencia esencial en su área.
Descargas
Citas
Gonzalo, M. y Suñez, Y., (2024). Innovación y resolución de conflictos: la intersección entre las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y los métodos alternativos. Ediciones ONBC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2024 Rachel Domínguez Suñez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios.
- No se usen para fines comerciales. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).