Editorial - Vol. 03, Núm. 04 - Junio 2020
Abstract
La revista Eirene Estudios de Paz y Conflictos surge con el objetivo de fortalecer las líneas de investigación sobre la Cultura y Educación para la Paz, a través de la producción y divulgación científica de trabajos relacionados con los temas de Cultura de Paz, Educación para la Paz, Irenología, Polemología, Derechos Humanos, Métodos para la Transformación Pacífica de Conflictos, y otras áreas disciplinares que enriquecen la comprensión y la generación de ciencia enfocada a la paz y los conflictos; así como contribuir a la difusión de conocimiento que contribuya a una transformación social más equitativa y que incentive la participación ciudadana en la generación y aplicación de estrategias eficaces en esos procesos de transformación.
La investigación para la paz se convierte en el camino idóneo para encontrar las estrategias, políticas sociales, modelos educativos y herramientas para la pacificación de las sociedades donde persisten actos de violencia directa, estructural y cultural.
Eirene Estudios de Paz y Conflictos está dirigida a investigadores, docentes y miembros de la comunidad académico-científica interesados en el abordaje epistemológico, antropológico y ontológico que convergen el estudio de las relaciones humanas en función de la paz y la naturaleza del conflicto como elemento inherente al ser humano, con las ventajas que otorga la multidisciplinariedad y la interdiscipinariedad de estas multidimensiones y con la misión principal de contribuir a la transdisciplinariedad de los trabajos que en ella se publican.
Comprometidos con el impulso y difusión del conocimiento con acceso abierto, se ha tomado la decisión de firmar la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA); Eirene se encuentra incluida en bases de datos y divulgación científica como AmeliCA y LatinREV.
Eirene Estudios de Paz y Conflictos enfoca sus trabajos hacia la edificación de estructuras sociales que contribuyan a consolidar los objetivos para el desarrollo sostenible, utilizando la perspectiva de la transversalidad práctica de la Paz como herramienta principal. Por tanto, impulsa y difunde investigaciones que permitan la interiorización de valores como el respeto, la tolerancia, la justicia, la equidad, la paz, el diálogo, la solidaridad, entre otros, para lograr una revalorización social, un proceso donde la paz se encuentre inmersa en las estructuras tanto políticas como sociales y conlleven a crear una mayor capacidad de transformación social positiva, es decir un empoderamiento pacifista.
Dr. Paris A. Cabello-Tijerina
Dra. Reyna L. Vázquez-Gutiérrez
Directores Editoriales
Revista EIRENE Estudios de Paz y Conflictos
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
ARK
License
Copyright (c) 2020 Eirene Estudios de Paz y Conflictos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright Notices Proposed by Creative Commons
1. Proposed Policy for Journals Offering Open Access
Those authors who have publications with this journal, accept the following terms:
a. Authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Recognition License for which the user is free to: share, copy and redistribute the material in any medium or format; and to remix, transform and build from the material. This under the following terms:
- Credit must be given appropriately (journal, author, url / doi).
- A link to the license is provided.
- It is indicated if the changes were made.
- They are not used for commercial purposes.
b. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (eg: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) provided that the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (eg: in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can lead to interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access).