A treatment of the past that limited the possibility of talking about the past
the creation of the Special Prosecutor's Office for Social and Political Movements of the Past
DOI:
https://doi.org/10.62155/eirene.v8i15.299Keywords:
collective memory, right to justice, social history, censorship, political conflictsAbstract
Based on the reconstruction of the Special Prosecutor's Office for Social and Political Movements of the Past (SPO) context of the creation and its scope in terms of justice and historical clarification, this article reflects on the scant contribution that this mechanism made to the generation of a broad and complex social conversation about the acts of state repression that were perpetrated between the sixties and eighties in different regions of Mexico. Through the review and comparison of sources that followed the operation of the SPO, at the beginning of 2000s, the advances and deficiencies of its ministerial and investigative work with respect to the guarantee of legal and historical truth are analysed. This mechanism did not succeed in having any of the accused punished for the actions perpetrated, nor did it submit the report that contained its findings regarding the causes and impacts of the repression exercised by the Army and certain police corporations. Thus, it not only upheld the same regime of impunity that made the commission of such conducts possible, but also postponed the recognition and discussion of a set of institutionally supported repertoires through which students, teachers, social and community leaders and, in general, those who expressed dissident political positions were persecuted and exterminated.
Downloads
References
BBC Mundo. (20 de Febrero de 2004). México: detención por "guerra sucia". BBC Mundo, pág. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_3502000/3502787.stm.
Becerril, A., Davalos, R., Bolaños, Á., Castillo, G., Garduño, R., & Poy, L. (24 de Julio de 2004). El debate sobre Echeverría, centrado en si prescribió el delito de genocidio. La Jornada, pág. https://www.jornada.com.mx/2004/07/24/009n1pol.php?origen=politica.php&fly=.
Campa, H. (1 de Octubre de 2021). El proceso contra Echeverría "sigue vivo", pero "estancado": Comité del 68. Proceso, págs. https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/10/1/el-proceso-contra-echeverria-sigue-vivo-pero-estancado-comite-del-68-273177.html.
Carrillo, I. (2003). La creación y la labor de la Fiscalía Especial. En Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Memoria del Seminario Internacional Comisiones de la verdad: Tortura, reparación y prevención, y del Foro público Comisiones de la verdad: Perspectivas y alcances (págs. 437-445). México, D. F.: CDHDF.
Castillo, G. (30 de Enero de 2003a). ENTREVISTA /IGNACIO CARRILLO PRIETO, FISCAL ESPECIAL PARA DESAPARICIONES. La Jornada, pág. https://www.jornada.com.mx/2003/01/30/017n1pol.php?printver=1.
Castillo, G. (5 de Febrero de 2003b). ENTREVISTA /MIGUEL NAZAR HARO, EX JEFE DE LA DIRECCION FEDERAL DE SEGURIDAD. La Jornada.
Castillo, G. (28 de Agosto de 2007). En la PGR “no existe” informe de la Femospp sobre actos de lesa humanidad. La Jornada, pág. https://www.jornada.com.mx/2007/08/28/index.php?section=politica&article=011n1pol.
Castillo, G., & León, G. (30 de Septiembre de 2006). Obtiene Nazar Haro libertad absoluta. La Jornada, pág. https://www.jornada.com.mx/2006/09/30/index.php?section=politica&article=019n1pol.
Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez". (2003). Reseña del contexto mexicano. En Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Memoria del Seminario Internacional Comisiones de la verdad: Tortura, reparación y prevención, y del Foro público Comisiones de la verdad: Perspectivas y alcances. El caso de México (págs. 419-430). México, D. F.: CDHDF.
Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, Cámara de Senadores. (6 de Abril de 2006). DE LAS COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, EL QUE CONTIENE: PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 364 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL. . Obtenido de Sistema de Información Legislativa: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2006/04/asun_2241777_20060406_1144361329.pdf
Comité 68 Pro Libertades Democráticas y otros. (2006). Esclarecimiento y sanción a los delitos del pasado durante el sexenio 2000-2006: Compromisos quebrantados y justicia aplazada. México.
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (19 de Mayo de 2006). DECRETO por el que se reforma el artículo 364 del Código Penal Federal. Obtenido de Diario Oficial de la Federación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4915053&fecha=19/05/2006#gsc.tab=0
Delgado, Á. (15 de Agosto de 2023). Macedo, Procurador de Fox, fue agente de la policía represora, confirman documentos. SinEmbargo, págs. https://www.sinembargo.mx/15-08-2023/4397483.
de los Ríos, A. (2003). Testimonio. En Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Memoria del Seminario Internacional Comisiones de la verdad: Tortura, reparación y prevención, y del Foro público Comisiones de la verdad: Perspectivas y alcances. El caso de México (págs. 433-436). México, D. F.: CDHDF.
de los Ríos, A. (2015). “Se mataban entre ellos.” El rumor y la desconfianza: dos armas en la contrainsurgencia del México de los años 1970. Tempo e Argumento, 7(16), 129-153. DOI: https://doi.org/10.5965/2175180307162015129
de los Ríos, A. (16 de Mayo de 2024). Las luchas por la memoria contra las violencias en México. (S. Aguayo, Entrevistador)
Diario Oficial de la Federación. (22 de Abril de 2002). CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD. Recuperado el Agosto de 2024, de Orden Jurídico Nacional: http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Mexico/DIH/PI36ABIS.pdf
Dirección Federal de Seguridad. (19 de Junio de 1975). Archival Evidence of Mexico's Human Rights Crimes: The Case of Aleida Gallangos. Recuperado el Agosto de 2024, de The National Security Archive: https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB307/doc05.pdf
Espinosa, G. (2 de Octubre de 2020). Se debe replantear el movimiento estudiantil de 1968: Ignacio Carrillo Prieto. El Universal, págs. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/2-de-octubre-se-debe-replantear-el-movimiento-estudiantil-de-1968-ignacio-carillo-prieto/.
Fox, V. (1 de Diciembre de 2000). 2000 Discurso de toma de posesión del Presidente Vicente Fox Quezada. Obtenido de Memoria Política de México: https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/7CRumbo/2000DVF.html
González, M., & Barajas, A. (27 de Enero de 2002). 'YO NO ESTOY BUSCANDO APLAUSOS NI SIMPATÍAS'. Reforma, pág. 10A.
Guillén, A. (2016). Desaparecidos: la memoria de la búsqueda más dolorosa. Recuperado el Agosto de 2024, de MAGIS: https://magis.iteso.mx/nota/desaparecidos-la-memoria-de-la-busqueda-mas-dolorosa/
Hilares, G. (2017). México, ajustando cuentas con la historia (justicia transicional fallida). Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Human Rights Watch. (2006). Mexico: El Cambio Inconcluso. Avances y desaciertos en derechos humanos durante el gobierno de Fox. HRW.
Ibarra de Piedra, R. (2003). La lucha por la verdad y la justicia. En Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Memoria del Seminario Internacional Comisiones de la verdad: Tortura, reparación y prevención, y del Foro público Comisiones de la verdad: Perspectivas y alcances. El caso de México (págs. 447-451). México, D. F.: CDHDF.
International Center for Transitional Justice. (2008). MEXICO: Submission to the Universal Periodic Review of the UN Human Rights Council Fourth Session: February 2–13, 2009. ICTJ.
La Jornada. (7 de Noviembre de 2001a). Informe de la CNDH sobre desapariciones forzadas. Versión estenográfica de las palabras pronunciadas por José Luis Soberanes Fernández…. págs. https://www.jornada.com.mx/2001/11/28/per-inf.html.
La Jornada. (7 de Noviembre de 2001b). Informe de la CNDH sobre desapariciones forzadas. Versión estenográfica de las palabras del presidente Vicente Fox Quesada…. págs. https://www.jornada.com.mx/2001/11/28/per-inf.html.
Memórica. (30 de Enero de 1974). Fotografía de José Ignacio Olivares Torres (atribuido). Recuperado el Agosto de 2024, de Memórica. México, haz memoria: https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=U0pQ3oEBeNB8ZTNATtKM
Méndez, A. (7 de Octubre de 2005). Niegan a la Femospp otras dos órdenes de aprehensión. La Jornada.
Méndez, A. (25 de Agosto de 2006). Otro revés a la Femospp en el caso de Nazar Haro. La Jornada.
Méndez, A. (27 de Marzo de 2007). La Femospp se extingue sin conseguir que se castigue a presuntos represores. La Jornada, pág. https://www.jornada.com.mx/2007/03/27/index.php?section=politica&article=014n1pol.
Méndez, A., Aranda, J., & Carrizales, D. (22 de Mayo de 2006). Nuevo revés para la Femospp: liberan a dos inculpados de la guerra sucia. La Jornada.
Montemayor, C. (29 de Abril de 2006a). Fiscalía especial: un balance I. La Jornada, pág. https://www.jornada.com.mx/2006/04/29/index.php?section=politica&article=024a1pol.
Montemayor, C. (30 de Abril de 2006b). Fiscalía especial: un balance II. La Jornada, pág. https://www.jornada.com.mx/2006/04/30/index.php?section=opinion&article=020a1pol.
Moreno, T., & Villa y Caña, P. (26 de Febrero de 2018). Se buscó desacreditar al Ejército en el 68: Carrillo Prieto. El Universal, págs. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/se-busco-desacreditar-al-ejercito-en-el-68-carrillo-prieto/.
Najar, A. (21 de Abril de 2002). Las chuzas del general. La Jornada, págs. https://www.jornada.com.mx/2002/04/21/mas-macedo..html.
Ortega, A. (6 de Julio de 2002). El ex presidente mexicano Echeverría comparece ante el fiscal por la matanza de Tlatelolco. El País, pág. https://elpais.com/diario/2002/07/07/internacional/1025992805_850215.html.
Pastrana, D., Ruíz, A., & Ruiz, M. (15 de Agosto de 2023). El siglo extraviado por el (ex) Cisen: los expedientes secretos que no llegaron al Archivo General de la Nación. Pie de Página, págs. https://piedepagina.mx/el-siglo-extraviado-por-el-ex-cisen-los-expedientes-secretos-que-no-llegaron-al-archivo-general-de-la-nacion/.
Pérez, C. (13 de Julio de 2004). Sale el PRI en defensa de los responsables de la guerra sucia. La Jornada, pág. https://www.jornada.com.mx/2004/07/13/007n1pol.php?origen=index.html&fly=1.
Proceso. (2 de Julio de 2002). La comparecencia de Echeverría, un signo positivo: Mary Robinson. Proceso, págs. https://www.proceso.com.mx/nacional/2002/7/2/la-comparecencia-de-echeverria-un-signo-positivo-mary-robinson-67525.html.
Proceso. (27 de Abril de 2005a). Arremete la Femospp contra jueces. Proceso, págs. https://www.proceso.com.mx/nacional/2005/4/27/arremete-la-femospp-contra-jueces-52058.html.
Proceso. (24 de Febrero de 2005b). Virtual exoneración de la SCJN a Echeverría. Proceso.
Procuraduría General de la República. (6 de Agosto de 2007). Notificación: inexistencia de información. Folio 0001700140307. Recuperado el 21 de Agosto de 2024, de Plataforma Nacional de Transparencia: https://buscador.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/buscadornacional?buscador=0001700140307&coleccion=5
Sánchez, L. (22 de Junio de 2024). Una guerra sucia en los archivos. GATOPARDO, págs. https://gatopardo.com/noticias-actuales/guerra-sucia-archivo-de-represion-contra-la-insurgencia/.
Sandoval González, L. C. (22 de Junio de 2022). Participación del General Luis Cresencio Sandoval González, durante el Inicio de actividades de la Comisión para la Verdad y Justicia por los Hechos 1965-1990. Obtenido de Prensa, Secretaría de la Defensa Nacional, Gobierno de México: https://www.gob.mx/sedena/prensa/el-22-de-junio-del-2022?idiom=es-MX
Urrutia, A., & Olivares, E. (22 de Junio de 2022). Abrir archivos de la 'guerra sucia', acto de reconciliación: AMLO. La Jornada, págs. https://www.jornada.com.mx/notas/2022/06/22/politica/es-necesario-conocer-la-verdad-para-evitar-futuros-autoritarismos-amlo/.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
ARK
License
Copyright (c) 2025 Víctor Alfonso Ávila García

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright Notices Proposed by Creative Commons
1. Proposed Policy for Journals Offering Open Access
Those authors who have publications with this journal, accept the following terms:
a. Authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Recognition License for which the user is free to: share, copy and redistribute the material in any medium or format; and to remix, transform and build from the material. This under the following terms:
- Credit must be given appropriately (journal, author, url / doi).
- A link to the license is provided.
- It is indicated if the changes were made.
- They are not used for commercial purposes.
b. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (eg: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) provided that the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (eg: in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can lead to interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access).