Socio-political violence of the armed conflict in Colombia
women's resistance as bets for peace
Keywords:
Womens, Armed conflict, socio-political violence, collective resistance, peace initiativesAbstract
The article presents the most relevant aspects that can be identified from a documentary review that is made on various research and scientific productions carried out in several Latin American countries on armed conflict, socio-political violence, collective resistance, protection and peace initiatives from the experiences of women, where the direct and indirect impacts generated by armed conflicts against women are evident. Similarly, the collective actions that have been developed by women as forms of resistance, leadership and political participation, for the confrontation of the violent practices that they have had to face from their condition as women, are made known; On the other hand, peace initiatives in contexts of conflict and violence for the defense of human rights, the defense of territory, the promotion of equality and the construction of an active citizenship from their political incidence are also presented.
Downloads
References
Acevedo , O., Serrano, L., & Cuartas , M. (2019). Valoración del daño y desvictimización. Violencia Sociopolítica en Colombia. Ediciones USTA.
Afromupaz. (2014). Verdades ancestrales: La huerta al perejil. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
Álvarez-Muñera, J. I.-D. (2020). Violencia y Reparación: Experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. Revista de Ciencias Sociales, 15 (2), 531-562. https://doi.org/10.14198/OBETS2020.15.2.06
Arias, G. (2018). Notas sobre una Comisión de la Verdad desde las mujeres. Revista Eleuthera, 19, 186-209. doi:10.17151/eleu.2018.19.11
Bedoya, Y. (2019). Estrategias de resistencia de las mujeres para afrontar las violencias en Medellín y Barrancabermeja, 2000-2005. Revista Historia Regional y Local , 11 (22), 301-339. https://doi.org/10.15446/historelo.v11n22.73222
Betancourt , L. (2016). Narrativas sobre la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. Derecho y Ciencias sociales, (14) 76-103.
Bueno, A. M. (2021). Participación de las mujeres Sumapaceñas: aportes a la construcción de Paz. Bogotá- Colombia: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. doi:10.15446/ts.v23n2.90072
Butler, J., & Díaz, I. (2020). Sin Miedo: Formas de resistencia a la violencia de hoy . Taurus.
Cabello, P. y Lasso, C. (2022). La Paz Histórica como posibilidad para trascender de la Paz Formal a la Paz Real en Colombia. En M. ArrietaLópez y L. Sierra-García (Comps.), Nuevos Enfoques en Derechos Humanos, Irenología y Métodos de Solución de Conflictos (pp. 133–174). Editorial Universitaria de la Costa Sociedad por Acciones Simplificadas SAS.
Cabello-Tijerina, P., Quiñonez, K. (2019). La relevancia de la perspectiva territorial y femenina en la construcción de paz en Colombia. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, [S.l.], n. 80, p. 1-25, feb. 2019. ISSN 2448-5799. Disponible en: <https://convergencia.uaemex.mx/article/view/10286>
Calderon Martinez, A. F. (2019). Alabaos: Voces de vida y semilla de sananción, estrategias de agenciamiento politico de mujeres negras desarraigadas sobreviviente al conflicto armado colombiano. Caso Afromupaz. Bógota: Pontificia Universidad Javeriana.
Centro de Investigación y Educación Popular -CINEP- . (2022). Banco de datos de violencía política . Noche y Niebla , 1-353.
Centro Nacional de Memoria Historica . (2018). Memoria historica con víctimas de violencia sexual: Aproximación conceptual y metodológica . CNMH.
Centro Nacional de Memoria Historica . (8 de marzo de 2021). Centro Nacional de Memoria Historica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/en-el-8m-el-cnmh-hace-un-reconocimiento-a-las-mujeres-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia/
Centro Nacional de Memoria Historica-CNMH-. (2014). Aportes teórico metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia . CNMH.
Cifuentes, M. (2019). Justicia, construcción de paz y Trabajo Social. Universidad de Caldas.
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO. (2018). Construcción metodológica de acompañamiento entre mujeres maya-achi, sobrevivientes de genocidio e investigadoras desde la academia comprometida. CLACSO.
Correa , C. (2012). La reparación integral: Afrontando los daños de la represión política de estado. En M. Rapacci, Reflexiones urgentes entorno a la violencia sociopolítica y el malestar ético (págs. 49-64). Pontificia Universidad Javeriana.
Cruz, A. L. (2019). Aportes desde iniciativas colectivas de mujeres negras para consolidar los procesos de afro- reparación en la transición política en Colombia. Una Mirada desde la construcción del Estado del Arte. Revista Criterios, 125-151.
Diaz, B. (2020). El continuum de la violencia sociopolítica como necropolítica de género en Colombia. Nómadas, (53), 195-211. https://doi.org/10.30578/nomadas.n53a11
Espinoza, G. (s.f.). Centro de documentación Grupo de Acción Comunitaria . https://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=document&layout=default&alias=254-la-violencia-contra-la-mujer-ayacuchana-durante-el-conflicto-armado-interno-del-peru-1980-2000&category_slug=genero-violencia-contra-las-mujeres&Itemi
Garcia, J. (S.F.). Identidades y percepiones de las mujeres negras afrocolombianas en la construción de identidad. https://www.mundubat.org/wp-content/uploads/archivos/201507/identidades-y-percepciones-sobre-las-mujeres-negras-afrocolombianas.pdf
Giraldo , L., & Muñoz, E. (2020). La violencia sexual en el conflicto armado en tiempos de transición: el caso del departamento de Caldas. Jurídicas, 17 (2) 159-179. https://doi.org/10.17151/jurid.2020.17.2.9
Gomez - Monllor, P. (2015). Acompañamiento a mujeres campesinas colombianas para el empoderamiento político y la exigibilidad de derechos en un contexto de conflicto armado que se prepara para la paz. Bogotá- Colombia. https://reunir.unir.net/handle/123456789/3637
Hernández, E. (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. Revista Paz y Conflicto, (2), 117-135.
Hoyos, C. (2020). Feminidad y violencia. Ediciones UNAULA.
Juajibioy, H. (2020). La paz como sistema complejo . Multiversidad Mundo Real .
Lasso , C., y Cabello , P. (2022). Dialéctica del conflicto armado en el departamento de Nariño, Colombia en tiempos de paz, lecciones para la construcción de una Paz Histórica. Justicia, 27 (41), 1-12. https://doi.org/10.17081/just.27.41.5757
López, C., Canchari, R. y Sánchez, E. (2017). De género y guerra: nuevos enfoques en los conflictos armados actuales. Tomo I: estudios sobre el conflicto armado colombiano. Editorial Universidad del Rosario.
Mayor Gamba, E. M. (2021). Mujeres rurales constructoras de paz territorial en el departamento del Putumayo en Colombia. Revista Irene, 4 (6), 69-92. https://www.estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/101
Meneses, J. (2019). Gestando la paz, haciendo memoria: iniciativas locales de construcción de paz en Colombia desde la perspectiva de las mujeres. Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57701.
Millett, K. (1995). Política Sexual . Cátedra.
Molano, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Espacio Crítico.
Morales , L., & Peréz , L. (2019). Violencia política contra las mujeres en México y Ecuador (2016-2019). Colombia Internacional, (107), 113-137. https://doi.org/10.7440/colombiaint107.2021.05
Morin , E. (2007). El método 3: El conocimiento del conocimiento. Cátedra.
ONU Mujeres . (2019). Para jusgar la violencia sexual en el marco de los conflictos armados. ONU Mujeres, UNICEF.
ONU Mujeres. (2011). Los principios para el empoderamiento de las mujeres. Nueva York: ONU mujeres: Un Global Compact.
ONU Mujeres Ecuador . (2009 ). Estudios de violencia política contra las mujeres en Ecuador. ONU Mujeres.
Organiaciones de Derechos Humanos. (16 de mayo de 2012). El Estado y la violencia sexual contra las mujeres en el marco de la violencia sociopolítica en Colombia. Bogotá: Dejusticia.
Parra, Y. &. (2019). Mujeres tejiendo Paz. Experiencias pedagógicas desde la etnoeducación en Colombia. Revista nuestraAmérica, 7 (14), 126-144.
Pécaut, D. (2015). Un conflicto armado al servicio del statu quo social y político. In Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Papeles de Sociedad. http://papelesdesociedad.info/IMG/pdf/informe7.pdf.
Posada , I., & Carmona , J. (s.f.). Subjetividad política y ciudadania de mujeres en contextos de conflicto armado. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63 (233). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.233.57835
Scott, J. (2004). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. Ediciones Era.
Segato, R. (2018). Contra-Pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.
Tovar, D. (2012). Memoria, cuerpos y musica. La voz de las victimas, nuevas miradas al derecho y los cantos de Bulleregue como la narrativa de la memoria y la reparación en Colombia [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/41957/1/6699353.2014.pdf
Universidad Javeriana. (2001). Entre la supervivencia y la resistencia: Acciones colectivas de población rural en medio del conflicto armado colombiano. En F. Osorio , Cuadernos de Desarrollo Rural. Universidad Javeriana.
Uribe , N. (2022). Juventud y resistencia civil vs terrorismo. Revista Semana .
Useche, O., & Peréz, C. (2017). Repensar las ciudades Latinoamericanas como emergencia de territorialidades para la vida . En Formación para la crítica y construcción de territorios de paz. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, CLASCO.
Vargas , A. (2010). La influencia de los poderes ilegales en la política colombiana. Nueva Sociedad, (225), 156-170. https://nuso.org/articulo/la-influencia-de-los-poderes-ilegales-en-la-politica-colombiana/
Villareal , N., & Rios, M. (2006). Cartografía de la esperanza. Iniciativas de resistencia pacífica de las mujeres. Corporación Ecomujer.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
ARK
License
Copyright (c) 2022 Carlos Lasso-Urbano, Elizabeth Zamora Bastidas, Harold Armando Juajibioy Otero, Annie del Carmen Gordillo Castillo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright Notices Proposed by Creative Commons
1. Proposed Policy for Journals Offering Open Access
Those authors who have publications with this journal, accept the following terms:
a. Authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Recognition License for which the user is free to: share, copy and redistribute the material in any medium or format; and to remix, transform and build from the material. This under the following terms:
- Credit must be given appropriately (journal, author, url / doi).
- A link to the license is provided.
- It is indicated if the changes were made.
- They are not used for commercial purposes.
b. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (eg: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) provided that the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (eg: in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can lead to interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access).