Psychosocial care, a political bet in the transition to peace in Colombia

Authors

  • Rosmary Murcia Parra Corporación universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO https://orcid.org/0000-0001-6499-7143
  • Jeniffer Paola Mayorga Saraza Corporación universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO

Keywords:

Psycho-social care, Colombia, Armed conflict, PAPSIVI, former combatants , public policies

Abstract

The purpose of this text is to analyze the progress and challenges of the current public policy for psychosocial care within the framework of the Colombian post-conflict after the signing of the Final Agreement, for this, a descriptive analysis of the public policy for psychosocial care was carried out both For victims of the armed conflict as well as for the current reincorporation process, then a descriptive and analytical analysis of the psychosocial strategy designed within the FARC-EP after the Final Agreement and designed from her experience as a guerrilla in the framework of the armed conflict is carried out. and the current social political orientations during the transition to peace.

                The methodological design used is ethnography with a data analysis with a narrative approach complemented with documentary sources. From there, legal gaps and the absence of guarantees of the right to full health for the ex-combatant population were identified today, therefore, the guiding question of this research is: What have been the advances and challenges of the implementation of the Comprehensive Health and Psychosocial Care Program for Victims of the Armed Conflict –PAPSIVI- and its impact or relationship on the psychosocial care for the signatory population of La Paz?

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rosmary Murcia Parra, Corporación universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO

Maestrante de Investigación social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, psicóloga de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO y Lic. En Humanidades y Lengua Castellana de la misma institución. Líneas principales de investigación: educación, semiótica, territorialización y desterritorialización de comunidades indígenas, investigación social, psicología social comunitaria, política y construcciones de significado, escuela y pedagogía, identidad/es y sujeto/s, lenguaje/s y discurso/s.

Bogotá, Colombia

Jeniffer Paola Mayorga Saraza, Corporación universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO

Psicóloga de profesión, Magister en investigación social en la línea de Memoria, Identidad y Actores Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, especialista en formación en Política Pública y Justicia de Género en CLACSO Argentina. Investigadora social en temas de memoria, estudios culturales y género. Docente Universitaria de catedra en psicología social comunitaria, psicología crítica y atención psicosocial a víctimas de violencia sociopolítica, con experiencia en trabajo comunitario y social, manejo de enfoque diferencial, de género y étnico, experiencia en investigación cualitativa y cuantitativa, actualmente activista por los derechos de las mujeres, feminista popular de la ciudad de Bogotá Colombia.

References

Arias A. y Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, vol. 8 (2). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423542417010

Bolívar, A. y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Sozialforschung/forum:Qualitative Social Research, 7(4). Art 1. Recuperado de: https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/161 Castañeda, J. (2020). Atención psicosocial a población excombatiente. En persona por plataforma virtual meet. Bogotá D.C.

CAPS. (2004). Corporación Centro de Atención Psicosocial: Somos. Bogotá: Colombia. Recuperado de: http://www.caps.org.co/caps/somos y http://viva.org.co/cajavirtual/svc0554/articulo08.html

Congreso de Colombia (2013). Ley 1616 del 2013. Bogotá D.C: Congreso de Colombia.

Cornejo, M, Faundez, X. y Besoain, C. (2017). El análisis de datos en enfoques Biográficos- Narrativos: desde los métodos hacia una intencionalidad analitica (95 parraos). Forum Qualitative Sozialforschung/Forum Research. (18), art 16. Recuperado de: https://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/58053

Corte Constitucional. (2010). Sentencia T-045/10. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-045-10.htm#:~:text=T%2D045%2D10%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20jurisprudencia%20de%20esta%20Corporaci%C3%B3n,sus%20condiciones%20de%20extrema%20vulnerabilidad.

Díaz, L. y Serrano, C. (2016). Exposición al trauma: Trastorno de estrés postraumático (tept) en víctimas del conflicto armado colombiano y posibles retos del programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas (papsivi). Revista Cambios y Permanencias: grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación. (7), pp. 801- 814. Recuperado de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7075

Galtung, J. (2017). Cuadernos de Estrategia 183 Política y violencia: comprensión teórica y desarrollo en la acción colectiva. La violencia: cultural, estructural y directa. Instituto Español de Estudios Estratégicos. España: Ministerio de defensa. p. 147-168. Recuperado de: https://www.uma.es/foroparalapazenelmediterraneo/wp-content/uploads/2017/02/170217-CE_183.pdf

Giraldo, B. y Rodríguez, O. (1997). Historia de la psicología en Colombia: Recuento de algunos de los eventos más significativos en los primeros 50 años de historia profesional. Revista historia de la psicología. V. 18, (3-4), pp. 467, 485. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=68659

Gobierno Nacional. (2018). XIII Informe sobre los avances de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto. Bogotá: Colombia. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/xiii-informe-gobierno-nacional_julio2018.pdf

Hernández, R. (2014). Metodologías de la investigación. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Moreno, M. y Díaz, M. (2015). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. AGO.USB, V. 16, (1), pp. 1- 357. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdf

Ministerio de Salud (2020). Programa de Atención psicosocial y salud integral a víctimas.

Ministerio de Salud. (2017). PAPSIVI. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Victimas/Paginas/papsivi.aspx

Ministerio de Salud. (2020). La estrategia de rehabilitación psicosocial comunitaria para la convivencia y la no repetición. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/estrategia-rehabilitacion-psicosocial-convivencia-no-repeticion.pdf

Pardo, D., Duque, J. y Fundación Ideas para la Paz. (2015). Quinta Gira de Cooperación Técnica Sur-Sur: Reintegración: Reconciliación y Desarrollo desde los Territorios. Recuperado de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/V%20Gira%20de%20Cooperaci%C3%B3n%20T%C3%A9cnica%20Sur-Sur.pdf

Secretaría del Senado. (2011). Ley 1448: La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0144_2011.html

Villa, J. (2012). LA ACCIÓN Y EL ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LA INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS SOCIALES: ¿PODEMOS PASAR DE LA MODA A LA PRECISIÓN TEÓRICA, EPISTEMOLÓGICA Y METODOLÓGICA? AGO.USB, V. 12, (2), pp. 214-547. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v12n2/v12n2a05.pdf.

Published

2021-12-22

How to Cite

Murcia Parra, R., & Mayorga Saraza, J. P. (2021). Psychosocial care, a political bet in the transition to peace in Colombia . Eirene Studies of Peace and Conflicts, 4(7). Retrieved from https://estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/152

ARK