Apuntes para el caso mexicano sobre justicia transicional y derechos de las víctimas

Autores/as

Palabras clave:

Justicia Transicional, viole, Derechos Humanos, víctimas, sistema social

Resumen

La justicia transicional se caracteriza por centrar sus acciones y objetivos en las víctimas mediante distintos mecanismos que permiten dar garantía a sus cuatro derechos: verdad, justicia, reparación del daño y no repetición. Diversas experiencias internacionales han contribuído a la definición de los límites y alcances de la justicia transicional al convertirse en referentes tanto para la creación de normas internacionales como para implementar nuevos procesos en países con un pasado de graves violaciones a Derechos Humanos. El presente artículo realiza un sucinto abordaje de los fundamentos histórico-conceptuales de la justicia transicional, las principales experiencias internacionales así como de los mecanismos implementados en México. Para ello, se emplea la Teoría de los Sistemas Sociales de Niklas Luhmann que permite comprender las interacciones entre los sistemas político y jurídico, en especial la entropía que el primero provoca en el segundo debido a las decisiones aleatorias para mantener la impunidad y la omisión, las cuales impactan a la sociedad. Así, se destaca la importancia de la emergencia de la justicia transicional como un elemento que estabiliza al sistema y favorece las garantías a los Derechos Humanos. Dentro de los principales hallazgos encontrados destaca la importancia de la movilización de las víctimas para impulsar los distintos mecanismos de justicia transicional implementados en México así como su aporte para la reconciliación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Galaviz Armenta, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México en la orientación de Investigación para la Paz. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Profesora del Centro de Investigaciones en Ciencias 

Citas

Alpaca Pérez, A. (2013). Macrocriminalidad y Derecho Penal Internacional (Cuaderno). Departamento Académico de Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Azaola, E. (2012). El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Desacatos, 40, 159–170.

Centro Prodh (2019). Patrones de impunidad. Deficiencias en la investigación de violaciones a derechos humanos en el poder judicial. Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.

CNDH. (2019). Informe de Actividades.

Comité 68, ProDH, CMDPH, Fundación Diego Lucero, RED TDT, AFADEM, Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua, y Nacidos en la Tempestad. (2006). Esclarecimiento y sanción a los delitos del pasado durante el sexenio 2000-2006: Compromisos quebrantados y justicia aplazada.

CVO. (2016). ¡Ya sabemos! No más impunidad en Oaxaca. Informe de la Comisión de la Verdad sobre los hechos que motivaron las violaciones a los Derechos Humanos al pueblo oaxaqueño en 2006 y 2007.

Dutrénit Bielous, S., y Argüello Cabrera, L. (2011). Una gestión atrapada. El caso de la Femospp. En F. Castañeda, A. Cuéllar, y E. Kuri (Eds.), La crisis de las instituciones políticas en México (pp. 111–144). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

GIEI,(2017). Informe Ayotzinapa II Avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas.

H. Congreso del Estado de Guerrero. (2012). Ley número 932 (Núm. 932). Periódico Oficial del Estado de Guerrero.

López Aylión, S. (2018). Estudio para elaborar una propuesta de política pública en materia de Justicia Transicional en México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una Teoría general. Anthropos, Universidad Iberoamericana, Alianza Editorial, Universidad Javeriana.

Luhmann, N. (2003). El Derecho de la Sociedad. Universidad Iberoamericana, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Luhmann, N. (2010). Los derechos fundamentales como institución. Aportación a la sociología política.

ONU. (2002). Estuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

ONU. (2012). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://doi.org/10.18356/edcaa4d1-es

Ramírez, F. (2018). Los trabajos y los días, la memoria y el olvido. Afanes y tropiezos de la Justicia Transicional en México. En E. L. Orduña, R. Sprenkels, y J. Juárez (Eds.), La justicia transicional en perspectiva comparada: Centroamérica y México (pp. 99–126). Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.

SEGOB. (2020). Segundo Informe de labores.

SEGOB. (2021). Informe 2020 Búsqueda e Identificación de personas desaparecidas. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/616406/INFORMECNB29ENE2021.pdf

Teitel, R. G. (2003). Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rigths Journal, 16, Spring, 69–94.

Treviño Rangel, J. (2014). Gobernando el pasado: el proceso de justicia transicional en México, 2001-2006. Foro Internacional, LIV(1), 31–75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59940020002

Descargas

Publicado

2021-12-22

Cómo citar

Galaviz Armenta, T. (2021). Apuntes para el caso mexicano sobre justicia transicional y derechos de las víctimas. Eirene Estudios De Paz Y Conflictos, 4(7). Recuperado a partir de https://estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/144

ARK