El posconflicto y la construcción de paz
La mediación como solución alternativa en la región del Catatumbo
Palabras clave:
Conflicto, posconflicto, cultura de paz, MediaciónResumen
Colombia es un país que se ha caracterizado en su historia, por temas como la violencia sociopolítica y el conflicto armado, sólo reconocido formalmente hasta el año 2010. A fin de no cometer los errores del pasado y de buscar el restablecimiento de derechos y garantías entre las partes, se desarrolla un proceso de paz que finaliza con la firma del acuerdo, mismo que no sólo ha implicado el brío político de la institucionalidad sino el compromiso y la corresponsabilidad de todos los sectores de la sociedad para enfrentar los retos que conlleva el denominado posconflicto. Uno de los territorios o zonas más afectadas tanto directa como indirectamente de los actos de violencia por parte de actores armados ha sido la región del Catatumbo, misma que se encuentra ubicada en el departamento Norte de Santander, que en el actualidad, se enfrenta en la necesidad de reconstruir el tejido social y la participación directa de la comunidad frente a la formulación de políticas encaminadas en la transformación social, en la resolución de conflictos y en una verdadera cultura de paz.
Descargas
Citas
Barreto, M., Borja, H., Serrano, Y., & López López, W. (2009) La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica - Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Quaderns de construcción de Pau. Escola de cultura de Pau. (ECP). (12), 5-21. - Tuvilla Rayo, J. Cultura de Paz, Derechos Humanos y Educación Para la Ciudadanía Democrática
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2020 Eirene Estudios de Paz y Conflictos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios.
- No se usen para fines comerciales. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).