Oportunidad Informativa en Ciudades Azotadas por la Violencia

Una mirada desde la comunicación y el activismo digital

Autores/as

Palabras clave:

comunicación, oportunidad informativa, ciudades violentas, activismo digital, fanpage

Resumen

Hoy en día, la trascendencia de la comunicación es tal, que sin ella no habría ningún tipo de entendimiento, ya que ésta se requiere en todos los ámbitos de la vida y es fundamental para el buen desempeño de los gobiernos, porque debe emplearse, sobre todo, en beneficio de la propia ciudadanía (Flores, 2019). Por ello, hoy más que nunca se vuelve indispensable una comunicación integral, debiendo comunicar de forma veraz y oportuna el acontecer económico, político y social del entorno, mediante la correcta gestión de la comunicación, cuidando de que ésta no sea selectiva –como suele serlo-, dando a conocer toda aquella información de interés común para la sociedad que representan.

En este sentido, la oportunidad de la información no solo se vuelve relevante y necesaria, sino indispensable en contextos violentos, convirtiéndose incluso en un bien social y en un derecho ciudadano, dado que los acontecimientos de inseguridad y violencia se intensifican cada día, comprometiendo la integridad de las y los ciudadanos. Para el caso del estado de Zacatecas, México, que es donde se llevó a cabo la presente investigación, la información oportuna se ha vuelto una necesidad básica desde que los índices delictivos comenzaron a elevarse, a partir del año 2007. Al vivir en un entorno de crisis recurrente, la ausencia de información puede traducirse en un riesgo para la vida misma, ya que, en algunos casos, la oportuna difusión de la información se convierte en un verdadero método de prevención social del delito.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Cecilia Flores Pérez, Autonomous University of Zacatecas

Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México Doctora  en  Administración  Pública  por  el  Instituto  Internacional  del  Derecho  y  del  Estado  y  Máster  en  Comunicación  Pública.  Docente-  investigadora en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Perfil PRODEP, líder del Cuerpo Académico Consolidado UAZ-CA-150: “Comunicación, cultura  y  procesos  educativos”  y  miembro  del  Sistema  Nacional  de  Investigadores (SNI), Nivel I. Evaluadora- dictaminadora CONACYT y PRODEP. Directora de Comunicación Social en la Universidad Autónoma de  Zacatecas  del  2014  al  2016.    Miembro  de  la  Red  Iberoamericana  de  Educación  Superior,  Humanidades  y  Nuevas  Tecnologías;  de  la  Red  de  Investigación Internacional “Observatorio de Medios para el cambio Social COMCAMBIO”; de la Red de Docentes de América Latina y el Caribe; de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI); de la Asociación    Mexicana  de  Investigadores  de  la    Comunicación  (AMIC);  de  la  Red  Académica  de  Gobierno  Abierto  (RAGA),  de  la  Asociación  “Mujeres Periodistas de Zacatecas”; y es directora del Comité Directivo Estatal de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP). En el año 2011 fue condecorada con la presea “Mujeres que abrieron camino”, otorgada  por  el  Gobierno  del  Estado  de  Zacatecas.  Ha  publicado  los  libros:  “Comunicación,  cultura  de  paz  e  igualdad:  Tejiendo  ciudadanía  comunicativa”,  UAZUCIII-UJI,  2019;  y  “La  Comunicación  social  en  México  y  la  lucha  fallida  por  la  transparencia:  Del  imperio  Azteca  a  la  Ley  Chayote”,  UAZ,  2019.  Autora  de  artículos  publicados  en  revistas  indexadas, arbitradas y en congresos nacionales e internacionales

Sigifredo Esquivel Marín, Autonomous University of Zacatecas

Escritor y ensayista, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Perfil
PRODEP y miembro del SNI. Autor de Pensar desde el cuerpo. Tres filósofos poetas: Spinoza,
Nietzsche y Pessoa, Tijuana, CONACULTACECUT, 2006; Imágenes de la imaginación,
México, FML-Tierra Adentro, 2006; Ensayar, crear, viajar. Sobre la tentativa como forma de
arte, Ediciones de Medianoche, 2008. Es coautor de Estancias Críticas. Trayectos desde
Valarde, Reyes y Paz, Zacatecas, UAZ, 2017. Editor de Pensar con Lacan, Zacatecas, UAZ.
2017. Coordinador de Pensar con Deleuze. Derivas entre arte, filosofía y cultura,
Zacatecas, UAZ-UANL, 2020. Ha participado en más de veinte libros colectivos y antologías en
Brasil e Iberoamérica. Miembro de la primera generación de becarios de la Fundación para las
Letras Mexicanas. Cuenta con diversos premios y reconocimientos: Premio Nacional de Ensayo
Político José Revueltas 2015, Premio Internacional de Ensayo Teatral 2016, Mención
Honorífica Premio Investigación en Poéticas Teatrales 2021. Ha realizado estancias de
investigación en España y Brasil.

Javier Acosta Escareño, Autonomous University of Zacatecas

Docente investigador en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Autor de Melodía de la i (2001), Schopenhauer, Nietzsche, Borges y el eterno retorno (2006), Regla de tres (2007), Largo viaje al presente (2007, 2022), Libro del abandono (2010), La carne de gallina (2016), Mi vida como pájaro (2019), Versiones del Vacío (2019), Kokoro (2020), Viejos comiendo sopa (2021). Traductor de Life Happens: cinco poetas norteamericanos actuales (2011), El libro de lo que permanece de B. Alire (2015). Coautor de Estancias críticas: trayectos desde Velarde, Reyes y Paz (2017). Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2006 por “Regla de tres”, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2010 por “Libro del abandono”, Premio del Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2018 por “Ahora caigo”, Premio Nacional de Poesía de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2020 por “Viejos comiendo sopa”, Medalla al Mérito Literario Roberto Cabral del Hoyo 2021, Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2022 por “Voy a probarme mi disfraz de vaca

Citas

Andréu, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces.

Amadeo (2016). El estudio de la comunicación gubernamental: líneas de investigación y futuros desafíos. Austral Comunicación, 5(2), 155-181.

Berelson, B. (1952). Content Analysis in Communication Researches. Free Press. Glencoe.

Calle-Collado, A. (2016). Gritos de rebeldía. Movimientos sociales (globales) en el siglo XXI En J. Candón-Mena y L. Benítez-Eyzaguirre (Eds). Activismo digital y nuevos modos de ciudadanía: Una mirada global. Institut de la Comunicació (InCom-UAB).

Candón-Mena, J, y Benítez-Eyzaguirre, L. (2016). Activismo digital y nuevos modos de ciudadanía: una mirada global. Institut de la Comunicació (InCom-UAB).

Canel, M.J. (2008). Comunicación política. Tecnos.

Canel, M.J. 1999. Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Tecnos

CPEUM (2018). Cámara de Diputados. Última reforma publicada, DOF 28-05-2021.

Flores, C. C. (2019). La comunicación social en México y la lucha fallida por la transparencia: del imperio azteca a la Ley Chayote. Universidad Autónoma de Zacatecas.

García, A. (2013). Factorías del crimen: México y Colombia, oleadas o persistencia de la violencia. Sociología Histórica, (2), 355-380.

Hütt, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121-128.

Laudon, K. y Laudon, J. (2004). Sistemas de Información. Pearson Educación.

León, J. J. (2017). Etimología subversiva del verbo" comunicar". Quórum Académico, 14(1), 115-125.

López-Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de Educación, 4(1), 167-180.

Ortiz, A. (2021, julio 15). Zacatecas, el estado más violento de México por una guerra entre cárteles. La Lista. https://la-lista.com/seguridad/2021/07/15/violencia-en-zacatecas-guerra-carteles

Pareja, N. y Echeverría, M. (2014). La opinión pública en la era de la información. Propuesta teórico-metodológica para su análisis en México. Revista Mexicana de Opinión Pública, (17), 51-68.

Peña, C., Herrera, L. y Salazar, J. (2016). Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia. Advocatus, (26), 145-153.

Piñeiro, T. y Costa, C. (2012). Ciberactivismo y redes sociales. El uso de Facebook por uno de los colectivos impulsores de la ‘spanish revolution’, Democracia Real Ya (DRY), Observatorio Journal, 6(3), 89-104.

RAE (2021). https://dle.rae.es/diccionario

Ramírez-Alujas, Á. V. (2011). Gobierno abierto y modernización de la gestión pública. Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene-Reflexiones seminales (Open Government and Modernization of Public Management: Current Trends and the (Inevitable) Way Forward-Seminal Reflections). Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 9(15), 99-125.

RD Station (s.f.). Fanpage: qué es y 9 razones para tener una en Facebook. https://www.rdstation.com/blog/es/fanpage-facebook/

Robles, J.M. (2009). Ciudadanía digital: Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano. UOC.

Sánchez, E. y Zúñiga, L. (2011). La importancia de contar con información precisa, confiable y oportuna en las bases de datos. Revista Nacional de administración, 2 (2), 145-154.

Tarullo, M. R. (2015). Las redes sociales en la comunicación de gobierno: una aproximación teórica. Rihumso, 1(7), 89-104.

Treré, E. (2014). Movimientos sociales, redes sociales y Web 2.0. El caso del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Comunicación y sociedad, 27 (1), 183-203.

Descargas

Publicado

2023-01-18

Cómo citar

Flores Pérez, C. C., Esquivel Marín, S. ., & Acosta Escareño, J. . (2023). Oportunidad Informativa en Ciudades Azotadas por la Violencia: Una mirada desde la comunicación y el activismo digital . Eirene Estudios De Paz Y Conflictos, 6(10), 131–156. Recuperado a partir de https://estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/199

Número

Sección

Artículos

ARK