Proceso de evaluación por pares
Proceso de evaluación por pares
La recepción de un artículo no implica su aceptación para ser publicado
Postulación y recepción del artículo: Esta etapa inicia con el envío del artículo por parte del autor a través de la plataforma del OJS (Open Journal Systems). El autor debe enviar el artículo en formato Word procurando en todo momento evitar incluir los datos y referencia de los autores. Una vez el artículo es postulado, se hace de forma automática la recepción del artículo y el acuse de recibido.
Revisión Editorial previa: Los editores en un periodo máximo de 72 horas a partir de la recepción evaluarán los artículos postulados y determinarán si estos se encuentran dentro del alcance de la revista. En esta fase se hace una revisión de la calidad editorial y la contribución al conocimiento del artículo postulado. Se revisa su estructura (forma y contenido), verificando que se cumpla con la norma de publicación de la American Psychological Association (APA). Si el artículo postulado no cumple con los criterios editoriales establecidos se le notificará al autor la decisión editorial, si por el contrario el articulo supera la etapa de revisión previa, se analiza mediante el software antiplagio Ithenticate y posteriormente pasa a revisión por pares externos a la revista.
Revisión por Pares: Esta evaluación se realiza bajo la modalidad del método doble ciego, es decir, el artículo será enviado en completo anonimato. En esta etapa se designan dos revisores externos a la institución de los autores, además de ser expertos en la temática, para que, con base en las políticas editoriales, y teniendo en cuenta un formato de evaluación analicen el articulo asignado. Los revisores tendrán un periodo de tiempo de quince (15) días para realizar su respectiva revisión. Una vez los evaluadores emiten su concepto se le comunica al autor principal. Si el articulo no fue aceptado por los pares se le comunica de manera sutil al autor principal. Si el artículo fue aceptado con algunas sugerencias, se le envía al autor la evaluación anónima para que realice los respectivos ajustes.
Revisión Editorial (después de pares): El editor verificará detalladamente que los autores hayan realizado las correcciones sugeridas por los pares.
Revisión de estilo: Una vez el editor haya verificado que las correcciones se han realizado, se procederá a enviar a corrección de estilo. En esta etapa, el corrector se encargará aspectos de redacción y estilo del texto.
Traducción: Después de la corrección de estilo, el artículo se envía a un experto en segundo idioma para que haga la respectiva traducción del resumen y las palabras clave.
Diagramación (Edición): Esta etapa busca garantizar la apariencia estética del artículo adecuando los espacios, la tipografía y los colores.
Revisión final del editor: El editor otorga la aprobación definitiva.
Publicación: Los artículos se encuentran en la etapa final del proceso, listos para ser publicados.
Formulario de revisión:
1. Valoración global de la calidad del trabajo
Una vez revisado el artículo, ¿cómo considera usted la calidad del trabajo presentado?
2. Valoración de originalidad y relevancia (respecto de la información científica que contiene el artículo: -nueva y valiosa, -resultados ya conocidos, - irrelevante)
¿El trabajo presenta un enfoque innovador, original, relevante y con alto rigor científico?
3. ¿Las conclusiones son consistentes y están justificadas con los datos o con la(s) tesis presentada(s) en el artículo?
4. ¿El título refleja el contenido del artículo?
5. ¿El resumen aporta suficiente información sobre el contenido del artículo?
El resumen no debe ser mayor a 250 palabras y debe ser presentado en español e inglés
6. ¿Son adecuadas las palabras clave en cuanto a cantidad, claridad y pertinencia?
Una de las recomendaciones que puede hacerle en el apartado final al autor, es comprobar que las palabras clave aparezcan en el vocabulario de Tesauro de la UNESCO
7. ¿El artículo está presentado de manera clara, coherente y bien organizada según las normas de presentación que exige la Política Editorial de la revista?
8. Trabajos citados
¿Las referencias (bibliográficas) son suficientes, actualizadas y pertinentes al tema trabajado en el artículo?
Comprobar que las citas correspondan con los trabajos citados
9. El tema, asunto o problema general ¿se identifica de forma inmediata y clara?
10. Metodología
11. Los datos, materiales, fuentes, etc., aportados ¿son suficientes para poder replicar el estudio?
12. ¿Hay claridad y pertinencia en la presentación del método, participantes, materiales o instrumentos y procedimiento?
13. Valoración cuantitativa
Marque con el número que mejor represente la evaluación cuantitativa para este artículo con la siguiente escala:
5 Excelente 4 Bueno 3 Regular 2 Deficiente 1 Muy deficiente
14. Valoración Cualitativa
Señale la recomendación más adecuada que haría al Editor de la revista en cuanto al mérito de publicación de este artículo:
15. Comentarios al autor
Le rogamos que su decisión final vaya acompañada de un breve informe de dos o tres párrafos en el que se expliquen los motivos por los que recomienda la publicación o no publicación del trabajo. En el caso de que la recomendación sea “Publicación con modificaciones”, le pedimos que especifique también cuáles son las modificaciones que se proponen. Puede utilizar para ello todo el espacio que necesite